INSTRUCCIONES PARA LA 5ª OLIMPIADA TOLEDANA - 2024
Estimados compañeros,
un año más, el Departamento Ingeniería Geológica y Minera de la UCLM, en
colaboración con la Asociación Española para la enseñanza de las Ciencias de la
Tierra (AEPECT), tienen el gusto de invitarles a participar en la 5ª Olimpiada Toledana de Geología. Esta
olimpiada corresponde a la fase
territorial de la 15ª Olimpiada
Española de Geología y está dirigida a todos los alumnos que estén cursando
4º de la E.S.O., 1º ó 2º de Bachillerato
en cualquier centro educativo de la provincia de Toledo y no hayan cumplido 19
años antes del 1 de julio de 2023 (nacidos el 1 de julio de 2005 o después).
¿Qué es?
La Olimpiada Toledana de Geología es
una apuesta conjunta de la UCLM y el profesorado de secundaria para la difusión y divulgación de la geología
entre los jóvenes. La idea es que las olimpiadas sean una jornada lúdica y a la
vez educativa que ayude a dar a esta materia el impulso tan necesario que
merece y que repercutirá en beneficios para el alumnado, el profesorado y los
mismos centros educativos. Por todo ello, os animamos a participar y a promover
esta actividad entre vuestros alumnos.
¿Cuándo
será?
La 5ª Olimpiada Toledana de
Geología se llevará a cabo de manera presencial en el Campus Universitario
de la Fábrica de Armas el viernes 9 de febrero de 2024. La jornada está
previsto que comience sobre las 9.00 y
termine alrededor de las 14.00, incluyendo en este tiempo la comunicación
de los ganadores y entrega de premios. Los finalistas de esta fase territorial,
junto con un profesor acompañante, representarán a Toledo en la fase nacional que se celebrará en ZAMORA el 13 de abril de 2024. El número de finalistas de las fases territoriales
depende del número de alumnos inscritos en cada sede (uno por cada 50 alumnos
inscritos). Del mismo modo, los finalistas de la fase nacional representarán a
España en la fase internacional que se celebrará en agosto en China.
¿Cómo inscribo a mis alumnos?
Este
año, la participación en la Olimpiada Toledana de Geología será por
parejas y vamos a poner un límite inicial
de 14 alumnos por centro. No
obstante, si algún centro estuviera interesado en apuntar a más alumnos,
podríamos dejarlos en lista de espera y valorar su participación a partir del
31 de enero de acuerdo con el número de inscripciones que hayamos recibido. Por temas de aforo, el tope de alumnos que podrán participar
será de 110 en toda la sede.
En caso
de estar interesado en participar, el profesor acompañante debe realizar la
inscripción de sus alumnos a través del Formulario
General de la AEPECT accesible AQUÍ.
Una vez hecha, debéis enviar un correo electrónico a la dirección:
saragalan.biogeo@gmail.com, confirmando la realización de dicha inscripción y
el número de alumnos inscritos (y en su caso los que han quedado en lista de
espera). Las inscripciones estarán abiertas hasta las 23.59 del 31 de enero de
2023 siempre y cuando queden plazas libres. La información relativa a las plazas libres se irá colgando periódicamente en este blog.
Respecto
a los documentos de autorización propuestos por la AEPECT, que suelen resultar tan tediosos de rellenar,
os dejamos libertad a los centros para que elaboréis vuestras propias
autorizaciones. Las autorizaciones requeridas por la AEPECT sólo serán solicitadas a aquellos alumnos que resulten finalistas.
¿Algún otro incentivo?
Por
último, os informamos de que este año la Olimpiada ha sido registrada en la Consejería de Educación de CLM como actividad
formativa y por tanto aquellos
profesores participantes en la misma recibirán un crédito de formación.
Más información en la página web de la AEPECT. Para cualquier duda o aclaración, podéis enviar un correo
electrónico a saragalan.biogeo@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario